SPOK ,EL ARTISTA DE NEÓN, GANADOR DEL PINZELL DE CUIXART 2016rnEn la segunda edición del premio internacional, El Pinzell de Cuixart 2016 han tenido relevancia las novedades, añadiendo tres nuevas categorías donde la Fundación ha premiado con su galardón la labor a favor del arte que llevan a cabo diferentes agentes culturales y sus plataformas de difusión.
La segunda edición El Pincel de Cuixart 2016, que ha tenido lugar esta pasada noche en las instalaciones de de Av-Drop en Barcelona, ha sido un éxito. En la entrega de premios, Joan Cuixart ha declarado, “somos exportadores del arte en el mundo y nuestros pintores son un activo cultural del cual debemos estar atentos” y ha presentado la plataforma de arte URBANART.BARCELONA, https://urbanart.barcelona/rnrnEn esta segunda edición 2016 el premio, disputado por 12 participantes que han competido pintando un lienzo de gran formato, ha sido otorgado al artista Spok @spokbrillor, por su trayectoria artística, que desde el año 1989 se ha adaptado al paso del tiempo desde sus inicios pintando trenes, a su paso por la Universidad de Bellas Artes, hacia su realismo imposible, o sus personajes de neón, hasta estar presente en escenarios importantes como ARCO y otras ferias de arte de carácter internacional.rnLos candidatos a este premio han sido los artistas: Cristina Lliurat, Jofre Oliveres, Flannmd, Eledu, Spok, Antonyo Marest, Kaufmman, Mister Piro, Oriol Tuca, Tahual, Ome, Miss Eibol. El requisito de participación del Pincel de Cuixart pasa por una condición: son seleccionados aquellos artistas plásticos emergentes con probada trayectoria que se han sumergido en la investigación pictórica y representan hoy la escena del Arte Urbano y tanto expresan su arte en el más puro muralismo como sobre tela.rnEste año se han añadido tres nuevas categorías donde la Fundación ha reconocido la labor a favor del arte que llevan a cabo diferentes agentes culturales y sus plataformas de difusión. Por este motivo han sido premiados también con el Pinzell de Cuixart: Oscar García, por su labor de prensa y difusión a través de la Plataforma De Arte Contemporáneo PAC; el gestor cultural Jordi Rubio, por su apuesta por el arte urbano y el graffiti, dando apoyo al colectivo artístico no sólo de Barcelona sino en todo el mundo desde la empresa que dirige MONTANA COLORS. Y, por último, con la voluntad de premiar también proyectos artísticos que merecen el reconocimiento por su valor cultural, se ha entregado el premio Pinzell de Cuixart a la plataforma REBOBINART, que actúa como plataforma cultural que gestiona espacios en Barcelona para que muchos artistas urbanos puedan intervenir espacios urbanos de manera legal.
Para celebrar esta 2ª edición tuvo lugar a su vez el estreno de la primera ARTBATTLE , que ha tenido lugar en nuestro país, en que 14 participantes se han disputado el premio en una desenfrenada actividad la primera ganadora de esta sesión ha sido MON SALVAT.
El evento ha sido organizado por AV-Drop y Fundación Cuixart. Ambos han promovido la creación de esta plataforma de management de arte, URBANART.BARCELONA, https://urbanart.barcelona/ que funciona como excelente partner de creación y adaptación de espectáculos, happenings, road shows, mapping, videoarte y que trabaja como herramienta para todo event designer.rnrnEl evento ha contado con diferentes contenidos, como una instalación interactiva realizada por Xavi Bové, donde las tecnologías son aplicadas al arte en un formato titulado Canciones Visuales, una decoración en tela intervenida por el artista Nei Albertí y una exposición de pinturas de STREET ART realizada durante el año 2015/16 por unos 16 artistas, y con música a cargo de ASTER-Dj & Producer.EL PINCEL DE CUIXART quiere reconocer con este premio a los pintores que proyectan color desde hace más de 20 años y que trabajan en el escenario nacional e internacional del arte. Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales, graffitis….propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o movimiento artístico. Este es plasmado en diversas estructuras, ya sea en un papel, en lienzo, en el suelo, en cristales, en papeleras, al final de cuentas se trata de creatividad de ser únicos y de poder expresarse, tener el poder de comunicar.rn“LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA QUE REPRESENTA A NUESTRA SOCIEDAD DE HOY… DECLARAMOS EL MUNDO COMO NUESTRO LIENZO”